El e-learning es educación a distancia o semipresencial (esta última también conocida como "blended learning") a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, chat, plataformas de formación -que aunan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Gracia a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios ( Internet, intranets, etc.), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte ( por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas", etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros. Literalmente e-learning es "e-aprendizaje"; es decir, aprendizaje con medios electrónicos.
para que sirve
Sistema de gestión de contenidos (CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web.
El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System).
Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos.
Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica
Ventajas
Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:
Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente
Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico)
Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
¿Cómo funcionan los cursos e-Learning?
Los cursos en esta modalidad funcionan en forma similar a la modalidad presencial, ya que hay toda una planificación previa de actividades académicas. Por lo general están estructurados en unidades temáticas que van de menor a mayor dificultad. La mayoría de las veces tienen una fecha de inicio y término, aunque también existe una modalidad en la que un curso puede comenzarse en cualquier momento,aunque con un plazo máximo para ser concluido.
Los cursos en esta modalidad tienen diferentes tipos de evaluaciones formativas y sumativas. Un buen curso e-Learning es aquel que tiene evaluaciones formativas que permiten detectar falencias cognitivas y revertir el proceso a tiempo para cumplir con los objetivos propuestos para cada unidad temática, a través de la retroalimentación.
¿Cuál es la mayor desventaja del e-Learning?
Por el momento, la mayor desventaja es la validación o reconocimientos de estudios entre los países, ya que cada uno de ellos tienen su propia legislación relacionada al plano educativo, sin embargo, este inconveniente adquiere más relevancia cuando se trata de estudios de pregrado o posgrado que a otro tipos de cursos.